Su perro lo lamió, le contagió de una bacteria y tuvo una muerte trágica

Un hombre de origen alemán falleció a los 63 años, luego de haber desarrollado una extraña enfermedad aparentemente contagiada por la saliva de su mascota. El hombre habría dejado que el perro lamiera su rostro y posteriormente una bacteria se desarrolló en su organismo, causándole la muerte.
Los médicos tratantes consideraron el asunto sospechoso, pues no es frecuente que el ser humano “pueda contagiarse” por el trato común con las mascotas. El hombre comenzó a sentir como especie de una gripe, por lo que acudió al hospital.
Los síntomas fueron empeorando, el hombre desarrolló sepsis severa y las llamadas “púrpura fulminante” que es un trastorno agudo que causa manchas de sangre, hematomas y decoloración en la piel. Pese a los cuidados médicos, desarrolló neumonía, falla hepática, sepsis severa y finalmente murió de insuficiencia orgánica múltiple.
La nota fue publicada en un artículo para el European Journal of Case Reports in Internal Medicine.
¿Qué lo produjo?
Resulta que la infección fue causada por una bacteria llamada capnocytophaga canimorsus, que se encuentra comúnmente en la boca de perros y gatos. La bacteria se puede transmitir a través de una mordedura de animal pero también solo con que la saliva de las mascotas entren en contacto con heridas del cuerpo humano.
Los médicos refirieron en el artículo para European Journal, que los dueños de mascotas con síntomas como los de la gripe, deben buscar consejo médico.
¿Cuándo detectar la infección?
La posibilidad de infección por C. canimorsus se debe considerar ante la presencia de un cuadro infeccioso grave en un paciente que ha sido mordido por un perro y obliga a tomar medidas urgentes, especialmente en individuos esplenectomizados o en tratamiento inmunosupresor, ya que pueden presentar una evolución rápidamente fatal.
En el caso de pacientes alcohólicos y cirróticos se puede presentar con mayor facilidad un cuadro de sepsis fulminante con shock, coagulación intravascular diseminada, fallo renal e infiltrados pulmonares o meningitis.
La bacteria es parte de la flora normal de las encías de perros y gatos. Sin embargo, aquellos con sistemas inmunes comprometidos, sobre todo los ancianos y las personas que han sufrido mordidas por animales, incluso aquellos que consumen alcohol en exceso o que se les ha extirpado el bazo, tienen un mayor potencial de infección.
En términos generales, suelen detectarse como positivos en un tiempo que oscila entre 24 horas y 14 días, con un tiempo medio de incubación de seis días.
Síntomas
Cuando los pacientes inmunodeprimidos son mordidos por sus mascotas comienzan a desarrollar la enfermedad, incluso algunas dentro del primer día en que aparecen los primeros síntomas, los cuales incluyen ampollas alrededor de la herida de mordeduras, enrojecimiento, hinchazón, pus, dolor, fiebre, diarrea, vómitos, molestias en los ojos, dolor de cabeza y dolor muscular. Sin embargo en algunos casos, lo síntomas tardan en aparecer
Según reportes, a un paciente con C. canimorsus debieron amputarle brazos y piernas. Los síntomas comenzaron con fiebre y vómitos, luego de pasar todo un día así comenzó a delirar y la temperatura estaba bastante alta.
Pese a que los médicos atacaron con antibióticos para detener la infección, los coágulos bloquearon el flujo de sangre a sus extremidades, ocasionando la muerte de los tejidos y los músculos. Los médicos debieron amputar para evitar que la infección se propagara.
Es recomendable mantener una distancia prudencial y evitar contacto con la saliva de las mascotas en caso de haber sido mordido o presentar alguna de las características expuestas anteriormente.
El programa municipal De Corazón Mi Casa mejora la imagen de los hogares en la Delegación La Pila
– Con la aplicación de más de 10 mil metros cuadrados de pintura, se rehabilitó la c…