Estado - 03/12/2019

Podrían reponer cuenta de ayuntamiento de SLP del 2018 y sancionar a la ASE

   

Comisión de Vigilancia determina que la UEC revise con lupa los informes rechazados, tanto el del municipio de la capital, como el del Poder Judicial.
En sesión de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, los diputados instruyeron a la Comisión de Evaluación y Control (UEC) revise a detalle la actuación de la Auditoría Superior del Estado (ASE) en las cuentas públicas 2018 del municipio de la capital y del Poder Judicial cuyos informes fueron rechazados por el Pleno; en caso de encontrar anomalías habría sanciones contra el órgano fiscalizador y se podría reponer el ejercicio, advirtió el presidente diputado José Antonio Zapata Meraz.

Durante la sesión de este martes por unanimidad de los integrantes presentes, además de Zapata Meraz, el vicepresidente de la Comisión, Edson de Jesús Quintanar Sánchez; la secretaria María del Rosario Sánchez Olivares; los vocales Marite Hernández Correa, Edgardo Hernández Contreras y Martín Juárez Córdova ordenaron al titular dea UEC, Jorge Ovidio Robledo Gómez – ahí presente – a que iniciara de inmediato la revisión de ambas cuentas y elabore dos nuevos dictámenes, sin las prisas que enfrentó para entregar el dictamen donde apenas tuvo cinco días para revisar y entregarlo antes del 14 de noviembre.

Zapata Meraz dijo que los alcances de la revisión los definirá la propia UEC y que esos dos entes, el municipio de la capital y el Poder Judicial servirán de muestreo de toda la la Cuenta 2018 y les podrán dar un parámetro de cómo estuvo realizado el trabajo de la ASE.

Aprwgunta expresa de su se pudieran fincar delitos en caso de encontrarse irregularidades en el trabajo de la ASE, el legislador albiazul expresó que “se pueden determinar responsabilidades para los auditores, pero para eso evidentemente hay que cumplir con un procedimiento y también nosotros tendríamos que determinar la gravedad del asunto en caso de que no se hayan adecuado al procedimiento”, indicó.

También se le preguntó si se repondrían esas auditorías y señaló que “puede caber la opción de poderlas repetir. Se podría reponer el proceso en caso de que se observe alguna falta grave en este procedimiento, sin embargo, esperemos los resultados de la UEC, no tenemos un plazo fatal actualmente pero queremos procesarlo lo más pronto posible”, expuso.

LEY DE AUSTERIDAD PARA EL ESTADO
Durante la sesión de la Comisión de Vigilancia también abordaron el tema de la iniciativa de Ley de Austeridad para el Estado de San Luis Potosí, promovida por los ciudadanos, Juan David Cibrian Jerónimo, Luis Alberto Suárez Castillo y Aarón Obregón Hernández.

El dictamen que presentaron los asesores de la Comisión para ser votado iba en contra de la iniciativa, pues a su juicio duplica otras legislaciones ya vigentes.

Al respecto, el presidente de la comisión, José Antonio Zapata Meraz justificó el rechazo con el argumento de que “ya lo contemplan las leyes de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, todo lo que enmarca esta propuesta sería particularizar este tema, aun así, en la Comisión de Vigilancia optamos por dialogar con los promoventes de esta iniciativa y hacer esta mesa de trabajo para poder revisar de qué forma se pueden autorizar esta ley”, afirmó.

En tanto, la diputada Marite Hernández Correa, quien defiende la iniciativa expresó su inconformidad con el dictamen que proponían los asesores y pidió que se analizará más, sobre escuchar a quienes elaboraron la iniciativa. Que dijo tiene como objetivo “erradicar el conjunto de excesos de la clase política y se hace propicio realizar rendición de cuentas, transparencia sn los recursos públicos y tener principios constitucionales de austeridad, que ya no sigamos viendo a esta clase política como la detentadora de los recursos públicos y uso a su arbitrio”, subrayó.

Por ello, instó a sus compañeros legisladores a que rechazaran el dictamen y ponderaran la iniciativa ciudadana “que me parece viable y pertinente que habría que estudiar y escuchar a los proponentes, ese es el acuerdo”.

Y así, los diputados por Mayoría determinaron que se instalaran mesas de trabajo para analizar dicha iniciativa.

ASUNTOS GENERALES
El diputado del PVEM, Edgardo Hernández Contreras se refirió a la denuncia de Juan José Frías en contra de la titular de la ASE, Rocío Elizabeth Cervantes Salgado quien ya la respondió con un informe de 300 hojas, por lo que lo entregará al presidente de la Comisión y a la Contraloría para que se responda al denunciante.

El diputado Zapata Meraz preguntó qué va a pasar precisamente con la Contraloría Interna del Congreso del Estado, una vez que ya entró en funciones la UEC, a lo que a propuesta de Martín Juárez acordaron que se incorporará el tema a otra mesa de trabajo.

En ese sentido, uno de los asesores recordó que existen dos iniciativas del diputado Edgardo Hernández para que la ASE absorba al Órgano Interno de Control y dejar sola a la UEC, así como otra que busca especificar el perfil del Coordinador de Auditorías Especiales de la ASE y su edad, pero que ante la inacción de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales proponía que se turne a la Directiva para que se le asigne turno para ser votadas en sesión plenaria lo cual fue votado a favor.

Compruebe También

Participación ciudadana, capacitación policial y justicia cívica, base de los resultados en seguridad de San Luis Capital

– La instalación de 400 Comités de Seguridad, capacitación de más de mil 200 agentes…