Estado - 02/12/2019

SLP, tierra del arte incluyente

Por séptima ocasión se llevará a cabo el Encuentro de Teatro de Discapacidad con seis compañías de varios estados y seis disciplinas en artes escénicas.
Bajo la premisa de que las personas que viven con alguna discapacidad también tienen un discurso artístico que decir, hace siete años surgió el Encuentro del Teatro de Discapacidad Otros Territorios, que encontró en San Luis Potosí una plataforma para llegar a nivel nacional
e internacional.

En entrevista con Exprés, el director del encuentro, Juan Carlos Saavedra, detalló que San Luis Potosí es la cuna de este proyecto, que este año tiene como invitado a Xalapa y Ciudad de México, del 2 al 15 de diciembre de 2019.

Contará con representantes de seis estados de la República en teatro, clown, títeres, cuenta cuentos danza, stand up comedy, fotografía y video, interpretados por personas con discapacidad intelectual, visual, auditiva, motriz, psicosocial y parálisis cerebral.

EL ORIGEN
“Este proyecto nació hace nueve años y fue por iniciativa de Conaculta, en ese entonces, y la Conavi, que convocaron a 32 personas de los estados de la República y la Ciudad de México a realizar eventos culturales. Me llamaron, porque yo trabajo con ciegos desde hace 12 años, y me tocó hacer el encuentro del Teatro de Discapacidad en San Luis Potosí. Originalmente, solo sería por un año, pero nosotros, en la compañía Teatro Ciego decidimos
hacerlo nuestro y llevarlo a cabo cada año de manera independiente”.

MÁS QUE SOLO TERAPIA
“Es como una plataforma para ellos, porque los grupos pasan de hacer teatro como terapia o rehabilitación a profesionalizarse con un discurso claro, con una estética una poética”, dijo el director.

Juan Carlos Saavedra destacó que el objetivo “es visibilizar a estos grupos de personas con discapacidad que quieran involucrarse en artes escénicas de manera profesional y hasta verlo como un campo laboral. Queremos desmitificar que sea solo un festival de inclusión, pues va más allá, las personas con discapacidad tienen derecho a ocupar los espacios culturales como cualquier actor, bailarín, fotógrafo, que no lo vean como un modelo a seguir o que es buena persona solo por tener discapacidad, sino que tienen un valor artístico”.

PASO A PASO
Agregó que el encuentro avanza a paso lento pero firme, “se ha convertido en un encuentro nacional y ahora lo podemos decir internacional, pues nuestro objetivo es que puedan encontrarse personas de todas las latitudes y que justo haya intercambios internacionales.

Ya estamos en gestiones para 2020 y el año pasado tuvimos compañías de España, Colombia y Argentina”.

Recalcó la importancia de “dignificar el trabajo que hacen y no sólo aplaudirle porque salen en silla de ruedas”.

En el VII Encuentro de Teatro de Discapacidad participan, además, el Centro de las Artes, Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo, DIF Estatal, entre otras dependencias.

La programación está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Compruebe También

El programa municipal De Corazón Mi Casa mejora la imagen de los hogares en la Delegación La Pila

– Con la aplicación de más de 10 mil metros cuadrados de pintura, se rehabilitó la c…