Se concreta universidad de los EUA en capital de SLP

Autoridades de Nuevo México avalaron la instalación aquí de un campus del Alma Máter de esa entidad norteamericana. Tendrá 50 hectáreas y ofrecerá 50 carreras.
El gobierno y la legislatura de Nuevo México, Estados Unidos, dieron luz verde al proyecto de abrir un campus de la universidad pública de ese estado norteamericano en la capital potosina. En 50 hectáreas, ofrecería alrededor de 50 carreras y podría empezar a funcionar a fines del 2020, con una inversión de 7 mil millones de pesos.
La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, y el Congreso de ese estado avalaron la propuesta de la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU), por sus siglas en ingles), único trámite que restaba para que se concretara.
La inversión proyectada para ese complejo educativo asciende a los 7 mil millones de pesos para los próximos 15 años. Se estiman al menos unos 1 mil 300 empleos directos y otros 2 mil indirectos.
PROYECTO ENCAMINADO
La NMSU aportará su marca, programas académicos, know how y supervisará el proyecto y su implementación; en tanto, empresarios locales aportarán los recursos para construir el campus y contratar al personal necesario, según un documento del Congreso de Nuevo México al que tuvo acceso Exprés.
Al tratarse de una institución pública, eran necesarios el aval de la Cámara de Representantes de Nuevo México y, posteriormente, que la gobernadora de ese estado firmara el proyecto de ley a través del cual se permite a la NMSU llevar a cabo el proyecto en suelo mexicano.
Previamente ya había sido discutido en el Senado de Nuevo México el 26 de febrero; pasó por la Cámara de Representantes el 11 de marzo, en donde se aprobó dicho proyecto con 64 votos a favor y 3 en contra.
DE PRIMER NIVEL
El nuevo campus universitario en SLP tendrá la posibilidad de atender a estudiantes de todo el mundo, como ocurre ya actualmente en la NMSU. Todos sus programas serán en inglés.
Una fuente próxima al proyecto reveló a Exprés que se ofrecerán hasta 50 programas de estudio de nivel licenciatura. También que se pretende que el campus ocupe 50 hectáreas, 20 de las cuales corresponderán a la primera etapa, en la zona de Gran Peñón.
DOBLE TITULACIÓN
Entre los beneficios que ofrecerá está el hecho de poder adquirir doble titulación, en México y en Estados Unidos, lo que permitirá a los egresados ejercer en los dos países.
Los programas que ofrecerá en un inicio son ingeniería y tecnología; después se ampliarían a negocios, psicología y agricultura.
El proyecto era analizado desde hace al menos 2 años por el consejo de la NMSU.
Medios también señalaron que las colegiaturas serían un 15 por ciento más caras que las del campus en EUA de la NMSU. Además, que el nuevo plantel en SLP estaría abriendo hacia el invierno de 2020.
Previamente, autoridades de la misma NMSU informaron que la decisión de instalar esta universidad en SLP, en colaboración con el Grupo Promotor (como denominaron en Nuevo México a los inversionistas potosinos involucrados), se debe al gran potencial que ofrece la entidad por su crecimiento industrial, comercial y de servicios.
Nuevos vehículos, tecnología y más personal, parte de la nueva estrategia de limpieza y recolección del Gobierno de la Capital
– Subraya el Director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Maximino Jasso la i…