Estado - 26/03/2019

Tiene SLP potencial para ser nuevo polo logístico en el país

   

Especialista de Logistic Summit Expo, advierte que debe impulsarse la inversión en infraestructura, fortalecer la seguridad carretera, y detonar proyectos regionales, con otras entidades del Bajío.
La región centro del país, en la que se incrusta San Luis Potosí, ha adquirido poco a poco las fortalezas que le permiten desarrollarse como un polo logístico alterno, en el país, y detonar nuevos proyectos como son centros nodales, puertos interiores y sistemas de traslado de productos mediante otras opciones, como es el sistema ferroviario.

Esos puntos pueden ser impulsados por los gobiernos de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y SLP, dentro del Plan Regional que promueven en coordinación con el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, en cooperación con CitiBanamex, a partir de la firma del Pacto de San Miguel, a finales del año pasado.

Para Luis Masse Torres asesor de contenidos de Logistic Summit Expo, el sector logístico enfrenta diferentes desafíos, por los que deben empezar a plantearse soluciones a corto y mediano plazo.

Un reto que se enfrenta es que debe empezar a desarrollarse polos logísticos alternos –precisó- a la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, ya están saturados, el dinamismo económico, el flujo de inversiones constantes a la región del centro del país, hace de ella una de las opciones más viables para que se consolide con esa vocación.

Masse expuso que uno de los retos más importantes, es garantizar las condiciones suficientes y desarrollar más infraestructura carretera en el país, pero también reforzar los esquemas de seguridad, para evitar que puedan darse situaciones de delito, en el transporte de la carga.

Esa es una responsabilidad directa de los gobiernos –apuntó-, realizar inversiones que concedan una mayor infraestructura carretera, porque una gran cantidad de carga, se traslada sobre ella, por eso se requiere de vías eficientes, rápidas y seguras, dado que tiene un impacto directo en las economías regionales.

El especialista observó que a la par, otros retos en el sector logístico, están relacionados con los costos de los servicios y los tiempos de entrega.

La distribución y la forma de trabajar la logística –añadió- deben ser muy apegados al esquema del just in time, no solo lo que corresponde a la parte de los productos terminados o finales, sino también en lo que corresponde a la red de proveeduría de las empresas, la región centro del país, y SLP, son una que tiene características muy específicas, tiene una sólida industria manufacturera, desde la que abastecen mercados locales como regionales, ahí la importancia de la eficiencia en los traslados.

Las inversiones deben aplicarse también en las aduanas o puertos interiores –dijo-, como es el caso de la industria automotriz, con productos que salen a mercados de exportación, y que con este tipo de espacios, tienen economías de tiempo importantes, por eso que observemos el potencial de la región para volverse el centro logístico de todo el país, por su ubicación, distancias razonables con respecto a otras entidades, y una conjunción de redes carreteras y ferroviarias.

Masse sostuvo que una alternativa adicional, es instaurar rutas de transporte específicas, desde las que se provea de productos terminados o proveeduría, otras regiones, como puede ser mediante el fortalecimiento de las que se dirigen hacia las industrias del norte del país, como a Tampico y Altamira.

El traslado a través de vías del ferrocarril es una opción interesante –añadió-, la industria minera, química, automotriz, recurre con frecuencia a ese sistema, representa la alternativa a los problemas de inseguridad que se presentan en las carreteras, sus tiempos y capacidad, son muy eficientes, pero requiere de grandes inversiones.

Compruebe También

Participación ciudadana, capacitación policial y justicia cívica, base de los resultados en seguridad de San Luis Capital

– La instalación de 400 Comités de Seguridad, capacitación de más de mil 200 agentes…