Estado - 26/03/2019

Apoyan Industria 4.0 en SLP; crea SEDECO programa especial

   

El titular de dependencia, Gustavo Puente, cree que puede incidirse en forma favorable en el crecimiento económico.
La expansión económica e industrial que vive San Luis Potosí, motivó que la SEDECO prepare un programa enfocado a fortalecer la Industria 4.0, y el lanzamiento de un esquema educativo que perfeccione el uso de robots y procesos de automatización.

“Para hablar de automatización de los procesos, debemos empezar por hacerlo con la robotización, es un concepto muy amplio, la Industria 4.0 empieza cuando se empiezan a utilizar ya con aplicaciones específicas, el uso de la Inteligencia Artificial, y el Big Data”, explicó Gustavo Puente, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.

“Los primeros avances que tenemos en este programa de Industria 4.0, apunta a su incorporación en la industria, desde los aspectos más elementales como es la formación y capacitación, hemos pensado que la robótica pueda incorporarse como una especialidad en las ingenierías que cursan los jóvenes”.

También explicó que dentro de la preparación de ese programa, han incorporado la experiencia de ingenieros que tienen esa preparación, y conocen de robótica y su programación.

La intención es armar un programa, en coordinación con la Secretaría de Educación, la de Trabajo y Previsión Social, y SEDECO, para que después pueda incidirse en la industria de San Luis Potosí.

Ya hay empresas en San Luis Potosí que emplean procesos muy sofisticados de automatización -apuntó-, queremos trabajar más a fondo, con más amplitud, al tratarse de una industria transversal, puede aplicarse en varias ramas, abarcar desde el sector metalmecánico hasta el de alimentos.

San Luis Potosí -dijo- ya está inmerso en un proceso de robotización.

Puente afirmó que hay un malentendido, en lo que se refiere a que la automatización, conlleva la reducción de fuentes de empleo, dado que la mano de obra, es reemplazada por robots.

Es al contrario -atajó-, en el caso reciente de loa empresa Gestamp, vimos que utiliza 30 robots, y generó 300 empleos, lo que ocurre es que ahora las fuentes de trabajo serán más especializadas, y por ende, mejor pagada, es un nicho de oportunidades que se asoma y para el que queremos estar listos, y continuar en la ruta del fortalecimiento del desarrollo económico.

No se sacrifica para nada el empleo -añadió-, los habrá nuevos, con otras características, hay vacantes, además los técnicos superiores poseen un nicho muy específico, con una demanda muy alta, lo vemos en el sistema Conalep, la Universidad Tecnológica, es a un nivel que a las horas de que un alumno egresa de la institución, es contratado en forma inmediata, no pasa más de seis meses sin que se den esas contrataciones, es algo que sucede con el modelo dual, hasta ahora son 43 empresas las que participan en él, junto a seis instituciones educativas, el personal es muy competitivo, porque dentro de su formación, pudo desempeñarse ya dentro de las industrias.

El responsable de la promoción económica de la entidad, agregó que dentro de ese modelo dual, podría darse una oportunidad, para explorar las posibilidades del nuevo programa Industria 4.0 de San Luis Potosí, con la especialización en robótica.

La primer parte siempre está en preparar a la gente -explicó-, los procesos de automatización pueden ser por etapas, desde luego, siempre es importante ir de la mano de las empresas.

El titular de la SEDECO además dijo que mantienen una promoción muy activa y gestión de empresas, con algunas automotrices originarias de Asia,y con las que han sostenido una comunicación constante.

En lo que corresponde a nosotros -dijo-, seguimos con un trabajo de promoción constante, tenemos en cartera a varias empresas de capital asiático, pertenecientes al sector automotriz, pero debido a acuerdos de confidencialidad, o por sus propias políticas, esperamos a que nos den luz verde para darlas a conocer o que lo hagan ellos.

Compruebe También

Participación ciudadana, capacitación policial y justicia cívica, base de los resultados en seguridad de San Luis Capital

– La instalación de 400 Comités de Seguridad, capacitación de más de mil 200 agentes…