Consiguen por primera vez convertir los pensamientos en palabras

Neurocientíficos norteamericanos ha conseguido por primera vez convertir los pensamientos en palabras, permitiendo que cualquiera pueda descifrar y comprender los pensamientos de otra persona, expresados con voz sintética.
Neurólogos de la Universidad de Columbia en Nueva York han desarrollado un sistema que permite traducir el pensamiento en palabras inteligibles, consiguiendo por primera vez transponer señales cerebrales a las palabras.
Esta tecnología, basada en sintetizadores de voz y en la inteligencia artificial, reconstruye las palabras que escucha una persona con una claridad inigualable.
Según Nima Mesgarani y sus colegas, este avance marca un paso decisivo hacia la creación de interfaces cerebro-ordenador que permitirá expresarse a las personas cuya capacidad de hablar es limitada o inexistente, especialmente aquellas que viven con secuelas de ictus o con esclerosis lateral amiotrófica o ELA, una enfermedad del sistema nervioso que ataca a las células nerviosas (neuronas) y la médula espinal
Asimismo, según los investigadores, este desarrollo podría conducir a nuevas formas de comunicación entre los ordenadores y el cerebro humano.
“Nuestra voz nos ayuda a comunicarnos con nuestros amigos, nuestra familia y el mundo que nos rodea, por lo que perder su uso como resultado de una lesión o enfermedad es terrible”, señala Nima Mesgarani en un comunicado. Y añade: “nuestro estudio representa una manera de restaurar este poder. Demostramos que con la tecnología adecuada, cualquier oyente puede descifrar y comprender los pensamientos de otra persona”.
Patrones cerebrales de las palabras
En las últimas décadas, el trabajo de los neurocientíficos ha demostrado que ciertos patrones particulares de actividad aparecen en el cerebro cuando una persona se expresa a sí misma con la palabra (o se imagina que lo hace). Otras señales particulares también aparecen en el cerebro cuando una persona escucha a otra.
Estas dos observaciones han llevado a los investigadores a registrar y descodificar estos patrones o código neural, con la finalidad de percibir los pensamientos que circulan por el cerebro y traducirlos a palabras.
Los esfuerzos anteriores de este equipo, pero también de otros grupos de investigación, se han centrado en modelos informáticos simples que analizan espectrogramas, que son representaciones visuales de frecuencias de sonido. Pero este enfoque no ha tenido éxito, ya que no ha podido reproducir sonidos inteligibles similares a los del habla.
Como resultado de este fracaso, el equipo de Nima Mesgarani abandonó el espectrograma y recurrió a un vocoder, un algoritmo informático que puede sintetizar el habla después de ser entrenado para escuchar conversaciones humanas.
AGENTES DE GUARDIA CIVIL ESTATAL ASEGURAN 60 DOSIS DE DROGA Y DETIENEN A 26 PERSONAS EN EL ESTADO
S.L.P.- Gracias a las labores permanentes de disuasión de actos ilícitos como el co…